domingo, 19 de mayo de 2013

Generos y reseña critica cinematográfica / Bloque 3 Secuencia didáctica 2 .

Géneros cinematógrafos 

En el cine podemos encontrar un sin fin de géneros , pero ¿ Qué es un genero? , es un estilo narrativo de una película que sirve para su clasificación, los géneros cinematográficos , como los géneros de otros campos artísticos , son clasificaciones formales originadas en la cultura clásica , los dos géneros mayores griegos son la Tragedia y la comedia .
Entonces la clasificación seria de la siguiente manera : Los géneros cinematógrafos se clasifican de la siguiente manera según los elementos comunes de las películas que abarquen , originalmente según sus aspectos formales, alternativamente, los géneros cinematográficos se definen por su ambientación o por su formato.

Ahora hablaremos de la Reseña critica ¿ que es la reseña critica?, Las criticas se entienden como un análisis y evaluación de películas, que esta misma pueden ser individual o colectiva. Los críticos académicos intentan comprender las razones y el proceso creativo que ha llevado ala realización de una película.

No todo lo que se dice en el análisis fílmico es valido , si no se tiene una visión clara del sentido de critica. Los objetivos del análisis fílmicos son entender las posibilidades de disfrutar la película no solo por la historia si no también por la estructura,entender de como un film trata de convencer a los espectadores de algo mas que enseñar la verdad, y realizar una valoración.



También se sabe que para realizar una reseña critica no solo se tiene que mostrar una opinión  si no también se debe analizar, reflexionar los elementos que se tienen,  por lo mismo hay algunos pasos que se deben considerar:

  1. Anotar los datos biográficos del autor
  2. ver la película en su integridad
  3. titular la reseña e incluir todos los datos
  4. señalar en primera instancia del primer párrafo, el tipo de película
  5. elaborar un juicio de valor
  6. indicar si la película cumplió con su objetivo
  7. elaborar criticas textuales.


Existe una amplia variedad de géneros cinematográficos , pues los ahí para todos los gustos des chicos y grandes cada una presenta una característica única que la diferencia de las demás, la realización de una película es muy demandante y no solo para el director si no también para los actores que deben transmitir lo que la película es, es por ello que cada película necesita de la ayuda de diferentes efectos para así lograr llegar a sus espectadores.

El siguiente vídeo es un ejemplo de una reseña critica :





Hecho por: Damarys Rios ♥∞ .    

Antecedentes históricos del cine/ bloque 3 secuencia didáctica 1.

Para hablar de cine empecemos por saber ¿Que es el cine?, el cine es la abreviatura de cinematógrafo o cinematografía, es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresion de movimiento.

Antecedentes Históricos del cine


se considera que el cine empezó realmente cuando los hermanos Lumiere  proyectaron la salida de unos obreros de una fabrica de Lyon  en Francia, donde ellos grabaron mas de 500 películas donde había una gran notoriedad que faltaban actores entre otras cosas.

el cine se desarrollo desde el punto de vista científico , antes de que sus posibilidades artísticas o comerciales fueran conocidas y exploradas. Uno de los primeros avances científicos que llevo directamente al desarrollo del cine fueron las observaciones de Peter Mark Roget . Tanto en Estados unidos como en Europa, se animaban imágenes  dibujadas a mano como forma de diversión , empleando dispositivos que se hisieron populares en los salones de la clase media. Concretamente, se descubrió que si 16 imágenes de un movimiento que transcurren en un segundo se hacen pasar sucesivamente también en un segundo, la persistencia de la vision las une y hacen que se vean como una sola imagen.

El cine dio un gran avance antes de que se hicieran las películas con sonido, las llamadas películas " mudas" , para llegar a  lograr el avance se marcaron tres acontecimientos, uno fue el galope del caballo por medio de 24 cámaras, después vino que se logro captar el movimiento de un planeta, después que por medio de la cámara se logro estudiar el vuelo de las aves migratorias.

La historia del cine mexicano ha tenido situaciones críticas , económicas, políticas y sociales y de otras índoles inclusive censuras según la administración gubernamental, pero también a gozado de una época dorada. Los avances para la supervivencia del cine se tuvieron que dar con rapidez , la llegada del sonido a parece en las películas transformando el panorama , es un cambio técnico y una oportunidad de desarrollar la industria cinematográfica nacional .

Elementos del lenguaje cinematográfico



surge como un conjunto de reglas para y , presenta cuatro niveles, el primer nivel denota las unidades mínimas  el segundo, el lo que da origen a  los motivos, tercer nivel, es donde encontramos todo lo del filme, y el cuarto nivel, se contempla como una unidad global .

El cine es un medio de comunicación muy artístico que lleva de tiempo para realizarse, pues tiene una estructura un tanto compleja y abstracta, es por ello que es considerado el séptimo arte .

El siguiente es un vídeo acerca de los antecedentes del cine :



















Hecho por : Damarys Rios ♥∞. 

Discurso radiofónico / Bloque 2 secuencia didáctica 2 .

Del discurso radiofónico podemos decir que existe formas de diferenciarlo como podría ser la improvisación o una lectura o interpretación del texto.

Para Mariano Cerbrián Herreros, un guion es " la expresión escrita detallada de los sucesos situaciones o argumentos de un programa de radio ".   Para Javier Muñoz y Cesar Gil, un guion es " la narración completa y ordenada de la historia o contenidos del programa, teniendo en cuenta las características  del medio radiofónico".

Obviamente, el guión literario se refiere al texto, a lo hablado; el guion técnico a las acotaciones sonoras; es decir, a todos los por menores sonoros que intervienen en un programa ". el guion es más un método de programación de un espacio radiofónico que un guion propiamente dicho.

¿pero que es un guión? es una estructura, forma de organizarlo, llevar un orden, donde explicas detalladamente un suceso, entre otras cosas, hay varios factores de los cuales justifican en uso, uno de ellos es que algunos programas de radio están ciertamente cronometrados o tienen cierto tiempo para cada bloque e incluso no tienen que improvisar por que pueden surgir ciertos conflictos debido a que no le dan el mismo sentido a lo que quieren decir. También  se tiene que tener en cuenta que la mayoría de los programas de radio mismas que se pude disponer de 15 a 30 minutos normalmente, también sabemos que cada programa debe ser original, interesante y al mismo tiempo espontaneo, natural como si estuviésemos conversando con otra persona pero siempre con un correcto y lo mas claro posible .
La radio des de mi punto de vista es una persona o un grupo de personas que hablan de un tema y si a ti te produce algún tipo de interés los escuchas , y es por eso que se dice que la primera palabra debe interesar y la segunda informar , es por eso que no debemos hacer un guion largo y leerlo en la radio porque aburriríamos a los oyentes es mejor hacer un guion simple y tomarlo como referencia , la radio es un medio de comunicación muy importante y a pesar de todos los cambios tecnológicos que hemos pasado sigue ahí , con algunas actualización pero no cambia la esencia de la misma .


Hecho por: Damarys Rios ♥∞ . 



Antecedentes de la radio y discurso radiofónico/ Bloque 2 secuencia didáctica 1 .

Radio
Hoy hablaremos de lo que es el radio, La radio es un medio de comunicación masiva que permite una interacción entre los encargados de la transmisión y la sociedad , de manera que se pueda lograr una dinámica informativa entre los radioescuchas .

Antecedentes históricos de la radio
El inventor del sistema de señales por radio , fue el ingeniero italiano Guillermo Marconi
pero realmente todo surge todo surge a principios del silgo XIX cuando volta creo la pila voltaica lo que trajo consigo que se crearan los primeros telégrafos y treinta y cinco años después , Graham Bell , propicia el nacimiento de la telefonía. Pero no solo la telegrafía y la telefonía intervinieron en la aparición de la radio. Otros fenómenos fueron igual de importantes que estos. Sin embargo hasta la llegada de la telegrafía sin hilos de la mano de Guillermo Marconi, la transmisión era muy limitada, la aportación de Marconi permitió que las señales sonoras pudieran propagarse a algo menos de 20 kilómetros de distancia.

En México se instala en la ciudad de Monterrey , Nuevo león , la primer estación experimental en 1919 .

En la radio se debe entender que consiste en no leer, no improvisar, hablar coloquialmente, hablar de manera natural como si se estuviera conversando con cualquier persona, también el lenguaje escrito no funciona para la radio.  Las función del discurso sirve para educar , informar , entretener , escuchar música y acompañar, vender, formar y enseñar .

La estructura discursiva de la radio esta formada por varias parte como lo es el radiosema que es una unidad semilógica del lenguaje radiofónico  también esta la palabra y el uso de la palabra en la radio no sólo debe ser sencillo y de rápida comprensión ; ademas debe elegirse la que mejor describa una situación o un hecho, otro de los elementos de la estructura radiofónica es la música el profesional debe contar con cierta experiencia y conocimiento sobre esta , debe cuidar que la música no sobre pasa la voz humana , también se sugiera no utilizar música muy conocida "quemadas" . También en la radio encontramos lo que son los efectos sonoros  y estos son sonidos producidos por el ser humano, los animales y el medio ambiente .

Existen dos géneros en la radio.
-La pura, como el flash.
-La mixta de información.

También  están los géneros de monólogo y este mismo puede servirnos para realizar diferentes acciones , como tratar de difundir hechos, facilitar hechos y opiniones indistintamente y servir opiniones. También está el genero de diálogo que sirve para la mezcla de opinión e información .También puedes utilizar otros géneros como lo son el informe , el reportaje y la entrevista .

La Radio es un medio de comunicación masivo que ha tenido un gran impacto en la sociedad, pues a través de este se pueden realizar distintas actividades que mantienen informados a los oyentes, este medio de comunicación a ido evolucionando a través de los años hasta obtener el que conocemos en la actualidad, hoy en día puedes escuchar la radio no solo a través de alguna emisora si no también a través de Internet .

si quieres escuchar mas acerca de la radio da clic en el siguiente link .

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/98/Es-radio_mdc-article.ogg

Hecho por:  Damarys Rios ♥∞.

lunes, 13 de mayo de 2013

Internet/ Secuencia Didáctica 2 bloque 1 .

Internet
World Wide Web
Para hablar de este tema empesaremos por explicar que es el Internet,  el Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.

El Internet , hoy en día es un medio de comunicación indispensable para realizar ciertas actividades , que al mismo tiempo están remplazando a los diferentes medios de comunicación, y sus redes cada ves son mas sofisticadas ya que día con día se va actualizando.

En la actualidad esta tan presente el uso del Internet que ya no hacemos nuestras actividades de manera convencional sino que las hacemos a través del Internet como es leer el periódico  oír música , ver películas  leer un libro entre otras actividades. El Internet al igual que la televisión cuenta con una estructura discursiva que consiste en tres procesos que son: el proceso comunicativo es donde se encuentra el emisor , receptor y mensaje , pero en la estructura discursiva de la Internet el emisor pasa hacer el ensuciador que es quien pone en manos del enunciatario espacios alternativos de circulación o alguna otra información después el receptor pasa hacer el enunciatario que es quien recibe la información y decide que sitios o paginas transitar en la red. y por ultimo esta el mensaje que pasa hacer hipertexto y se refiere a un tipo de texto electrónico. este medio de comunicación presenta una serie de características como lo es la interactividad que es según la definición oficial francesa , es una peculiaridad de algunos tipos de sistemas informáticos que permiten acciones reciprocas de modo dialógico con otros usuarios o en tiempo real con otros aparatos . También esta el HTTP: que es el que permite el intercambio de información hipertextual (enlaces) de las paginas web. También esta la multiplicidad de enlaces que es la capacidad del medio Internet permite realizar vínculos entre elementos presentes en la Red, ocultos a los ojos de cada uno. y la multimedialidad la consideraremos como la vinculación de una imagen fija, sonido, imágenes en movimiento y miles de palabras, todo esto en conjunto.
Este fenómeno comunicativo se puede manifestar de manera interpersonal y masiva , lo mismo sucede en la Internet  por lo que a continuación se mencionan los tipos que podemos identificar en ésta . 
Como son interpersonales que se  podría decir que antes se daba por cartas pero ahora ese medio ha sido sustituidos por los correos electrónicos, pero también se pude dar de manera masiva donde todo es mas amplio.
Existen también dentro de este medio de comunicación las paginas personales que se trata de información personalizada de un usuario , weblog este es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronologicamente textos o artículos de uno o varios autores , apareciendo primero el mas reciente. 
También están los portales y su objetivo es mas que nada es ofrecer al usuario de forma fácil , el acceso a una serie de recursos y servicios, y por ultimo están los buscadores , que son paginas de Internet en la que podemos entrar y buscar todo tipo de información.
entre los mas populares o mas usados se encuentran :
GOOGLE, YAHOO, ALTAVISTA, EXCITE entre otros .

El Internet se ha convertido en un medio de comunicación masivo muy importante ya que se actualiza y evoluciona constantemente para brindarnos un mejor servicio  hoy en día el Internet es muy indispensable ya que a través de este se hacen importantes actividades ya sea de nuestra vida cotidiana o laboral.

Existen también en este medio las llamadas redes sociales , que si bien sirven para comunicarnos , también nos hacen perder tiempo, tiempo que podríamos utilizar en algunas otras actividades mas productivas, el Internet se encuentra en todos lados por que en la actualidad ya hasta en los celulares hay Internet, y es por eso que a cada quien le corresponde ver como utiliza este fenómeno llamado Internet.






Hecho por: Damarys Rios ♥∞ .

Televisión/ Secuencia Didáctica 1 bloque 1.

Televisión
La televisión en la actualidad se a convertido en un medio de comunicación masivo. ¿ pero que es la televisión o mas conocido como TV o Tele? La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.

Pero para hablar de la televisión primero debemos conocer un poco de sus antecedentes en 1900 surgió el termino televisión , que tuvo origen en la fototelegrafía. En 1923 el ruso korma, patento el iconoscopio  uno de los mas directos antecedentes de la televisión  para 1928 zworkyn realizó el iconoscopio, integrado en una pantalla cubierta de numerosas células fotoeléctricas microscópicas. Alemania inauguro su primera emisora de televisión el 22 de marzo de 1935, y la RCA anuncio el 20 de octubre de 1938 , en Estados Unidos, el lanzamiento de modernos receptores de televisión al mercado . Hoy en día, la difusión de los programas por medio de satélites es común utilizando redes; con ellos se capta ña señal de forma simultanea e integral.

¿Y como influye este medio de comunicación en las personas? Este medio de comunicación es muy extenso y así como puede influir de manera positiva también lo puede hacer de manera negativa, esto depende del tipo de programas que los niños ven. Porque existen programas que buscan promover conductas sociales positivas . Sin embargo, existen efectos negativos que provienen de la exposición a conductas agresivas , de violencia, a situaciones vinculas al sexo y al uso del alcohol, tabaco y drogas. 
Discurso televisivo.
¿que es el discurso televisivo? El discurso televisivo es una estructura que se divide en varias secciones que conforman el total de una programación  toda esta estructura tiene que cumplir con ciertas funciones que son : Entretener , Informar y convencer. Pero como es sabido la construcción del discurso depende de tres momentos: invención, disposición y elocución . También existen aspectos técnicos como lo es el plano que es la espacio que recoge la filmacion en relacion con la figura humana, los principales planos y mas usados son:

El plano general (wide shot): que es cuando se muestra un encuadre abierto que expone, ademas del personaje principal , los elementos a su alrededor.
Plano general medio (Full Shot): Se muestra  al personaje desde los pies a la cabeza.
Plano Americado: Se muestra al pesonaje desde la rodilla , hasta arriba de la cabeza.
Plano medio (medium/shot):Es cuando se toma a un personaje de la cintura hasta arriba de la cabeza.
Primer plano medio ( Medium/close up): Abarca de la altura del hombro hasta arriba de la cabeza
Primer plano ( close up): Es apartir de donde termina el hombro hasta arriba de la cabeza.
Primerísimo plano (Extreme close up):abarca desde arriba de la barba hasta la frente .


También están las secuencias que es una acción un tanto complicada en la que se mezclan escenas, planos, lugares, y también están en el discurso televisivo los movimientos de cámara y los principales que se pueden utilizar con una cámara amateur; son : 

Paneo: Mover la cámara horizontalmente, ya se a de izquierda a derecha o de derecha a izquierda .
Tilt: Mover la cámara verticalmente, ya sea de abajo hacia arriba  de arriba hacia abajo .
Travelling: Moverse junto con la cámara paralelamente ala acción.
Dolly: Moverse junto con la cámara hacia delante o hacia atrás.
Ceane o boom: Subir o bajar de nivel de altura junto con la cámara
Pdestal: Es elevar o bajar la cámara sobre el tripié.
Arc: Movimiento en forma de arco o semicírculo  hacia delante o hacia atrás.
Tongue: Movimiento de la cámara de izquierda a derecha o viceversa sobre una grúa.
También esta el montaje que es la organización o edición de la película después de grabarla. Los géneros Televisivos son dos el genero dramático al que no le interesa mostrar la realidad objetivamente, la finalidad es poder contar una historia de tal manera que la gente logre entenderla, ademas de cumplir con su objetivo que es entretener, persuadir, etc. Y también esta el genero informativo que esta mas relacionado con establecer los hechos como sucedieron originalmente. Dentro de los formatos dramáticos se encuentran:  Telenovelas , programas cómicos, series,serie unitaria, películas para la televisión, entre otros.
Por otro lado los programas mas conocidos del genero informativo son: noticiero, reportaje, documental, programa micelaneo, teleperiódico, panel y debate.

La televisión puede influir en muchos aspectos de nuestra vida como es informarnos lo que pasa al rededor del mundo, informar sobre lo que pasa en la actualidad , también puede persuadir a que allá algún tipo de levantamiento o protesta, los usos de la televisión son muchos por eso nosotros mismos debemos evaluar el uso que le damos a este importante medio de comunicación, ya que en la actualidad existen muchos programas inadecuados para la sociedad, por ello de vemos por atención a lo que vemos en televisión  este medio de comunicación tiene una estructura un tanto compleja debido a que pasa por muchos procesos y etapas, por lo tanto merece un cierto respeto.




Hecho por : Damarys Rios ♥∞ .